Cervicalgia: definición
Para empezar definamos el término Cervicalgia; Cervi (cervical); Algia (dolor).
Las cervicales están comprendidas entre las vertebras C1 y C7 de la columna vertebral.
La cervicalgia o dolor cervical puede ser secundario a múltiples causas, y acompañarse o no de tortícolis. Por lo tanto es importante distinguir la localización del dolor, sus irradiaciones, su ritmo inflamatorio o mecánico y sintomatología acompañante.
¿Cómo se manifiesta?
Ten en cuenta que las manifestaciones de la cervicalgia son múltiples. Entre otras dolor a ambos lados del cuello y nuca, mareos vértigos, tinnitus o acúfenos etc.
Como resultado de todo esto en múltiples ocasiones se puede llega a sentir dolor en la zona dorsal alta. Otra manifestación, especialmente relevante, puede ser la de dolor en brazos y sensación de hormigueo. Esto ocurre porque se irritan los nervios que desde las vértebras se distribuyen hacia los brazos.
Es en las vértebras donde se encuentran las raíces nerviosas de nuestra médula espinal.
Los cuadros clínicos que sobre todo producen dolor cervical son la hernia discal y la cervicoartrosis.
Causas
Las causas que provocan la cervicalgia pueden ser desgaste, reuma, artrosis o artritis. Por otro lado el dolor puede causarlo un traumatismo o también un esguince ligamentoso. Fatiga muscular, contracturas crónicas o agudas también influyen.
Quizás el ritmo de vida que la sociedad actual lleva nos sobrecarga de manera inconsciente de estrés. Este estrés hace posible que no consigamos relajar nuestro cuerpo. Y esto, en consecuencia, ocasiona rigidez muscular que originará problemas en toda nuestra espalda. Parte de ella es la columna cervical.
El diagnóstico, siempre ha de valorarlo el médico especialista.
Por lo tanto los beneficios del el Masaje Terapeútico Profesional se basan en eliminar las toxinas y la sobrecarga de la musculatura. O sea, eliminar tensiones y aumentar la circulación sanguínea de la zona.
Mi recomendación es la de evitar los movimientos bruscos, controlar nuestras situaciones de estrés y aplicar cremas que ayuden a relajar la zona. Las que mejores resultados ofrecen son las de de árnica, harpagofito, caléndula o romero.
Imagen de cabecera: Cervical vertebrae animation (Autor: http://lifesciencedb.jp/ Wikimedia Commons)