Definición
¿Cuántas veces hemos escuchado la expresión “Los ojos son el espejo del alma»?, muchas, ¿verdad?. Pues de una manera un poco más técnica, eso es lo que viene a traducirnos la iridiología.
La Iridología es, básicamente, una “ciencia” que estudia el iris. Mediante el estudio de ella podemos llegar a aprender a conocer el estado de salud o de enfermedad de los pacientes.
Su principio rector es el de la unidad, el de “todo está en todo”. La totalidad de órganos y partes anatómicas del cuerpo humano se van a encontrar (o reflejar) en el iris, y a su vez, en él están todos representados en unas localizaciones muy concretas y bien definidas.
No obstante, debe quedar muy claro desde el primer momento que hay que buscar una “visión de conjunto” de la salud. Una visión que comprenda la totalidad del ser humano.
Es así como hay que interpretar el aspecto general del iris. Este nos puede brindar importantes datos sobre el paciente analizado. Hablo de su constitución general, su herencia genética, su vitalidad presente y futura, su sistema defensivo, la existencia de residuos tóxicos y la posible acumulación de dichas sustancias.
El estudio del iris nos informa de las peculiaridades de cada persona enferma y su forma de reaccionar ante las causas de la enfermedad.
La Iridiología es por otra parte un método de “diagnóstico blando” (o sea inocuo). No produce ningún tipo de efecto secundario. No genera ningún tipo de molestia cuando se está realizando. Esa es la principal diferencia que posee frente a otros métodos actuales. Me refiero a los análisis con sus «pinchazos», el estudio con isótopos radiactivos que contaminan el organismo, etc.
Consejo
Desde aquí recalco que los naturópatas nunca debemos usar estos conocimientos para dar diagnósticos aventurados. Nunca debemos brindar unos resultados carentes de estudios que se puedan contrastar. Debemos recordar que nuestra función no es la de diagnosticar ni curar (esta tampoco le pertenece a nadie más que al propio enfermo). Nuestra función debe ser siempre la de tratar y prevenir.