¿Qué puedo comer para sentirme más ágil y activo?
El Aparato Locomotor es básico para nuestra existencia dado que es el que nos permite realizar cualquier tipo de movimiento. Es el chasis y motor de nuestro cuerpo y está formado por el esqueleto y el sistema muscular.
A continuación te brindo algunos consejos para mantener todos estos engranajes a punto sin mucho esfuerzo. Se trata de unos sencillos pasos para aplicar en nuestro día a día.
Alimentos a evitar para no hacer gripar el Aparato Locomotor
Sal común
Grasas
Carnes, la de cerdo quizás es la peor
Azúcar refinada
Alcohol, refrescos gaseosos
Café, té y mate
Chocolate
Leche de origen animal
Tomar con moderación
El pescado ya que es pobre en calcio y rico en fósforo y aunque se debe mantener un equilibrio entre estos dos minerales, hay que tener mucho cuidado ya que un aumento del fósforo puede llevar consigo el efecto contrario al que se desea, es decir, una pérdida considerable de calcio. Lo que afectaría considerablemente nuestro aparato locomotor.
Huevos.
Alimentos recomendables para un buen mantenimiento del Aparato Locomotor
Todos los alimentos que contengan calcio, magnesio, vitamina D y vitamina C son los que proporcionarán a nuestro Aparato Locomotor la salud necesaria para funcionar correctamente.
Algunos alimentos con calcio
Frutas, hortalizas y verduras: espinacas, col rizada, berros brócoli.
Legumbres; judías blancas, garbanzos, lentejas.
Lácteos saludables como requesón, tofu, leche de soja, yogur de soja, kéfir.
Pescados; Salmón, atún, sardinas con espinas, mejillones.
Frutos secos; orejones, higos.
Alimentos con vitamina C.
Cereales, arroz integral, avena.
Frutas; kiwis, naranja, limón.
Frutos secos; cacahuetes, almendra, y frutos secos como los orejones de higos, ciruelas.
Yema de huevo.
Alimentos que contienen magnesio
Frutos secos, legumbres, arroz, trigo.
Vegetales, los de hoja verdes son los recomendables ya que al contener clorofila contienen a su vez magnesio.
Alimentos con vitamina D
Es un poco difícil obtener alimentos con un contenido óptimo de vitamina D, al menos en los meses de invierno, por lo que tomar sol durante 10 minutos al día y comer cereales, quesos, salmón, atún, etc. Incluso podemos tomar tabletas de este mineral en herbolarios.
Lo que es importante tener en cuenta es que sin vitamina D el calcio no se fija en el hueso, así como que sin magnesio no se nutren las hormonas encargadas de facilitar la absorción de vitamina D ni las que se encargan de los niveles de calcio.
Así mismo es igual de importante el fósforo ya que debe estar equilibrado con el calcio para que la masa ósea esté sana.
Mujer bailando (Autor: Eadweard Muybridge 1887 – Wikimedia Commons)
Debemos tener en cuenta que…
Enfermedades como la artritis,( que causan dolor, inflamación, sobre todo en las articulaciones de las manos y rodillas, y deformación), causan a su vez anemias, úlceras de estómago y falta de proteínas a los enfermos que la padecen, por lo que es la alimentación uno de los principales factores a tener en cuenta, y digo uno porque sé que también una buena salud de nuestro Aparato Locomotor viene dada por evitar sufrir de estrés o de emociones que nos dañen, tratando incluso de practicar algún tipo de ejercicio físico como yoga.
La mejor dieta que se puede seguir cuando se tienen problemas de tipo osteoarticular y/o muscular es la vegetariana , una de las posibles causas es que la ingesta de dieta carnívora / omnívora provocan bacterias en los intestinos y se sabe que las personas con artritis o cualquier otra problemática en su sistema locomotor desarrollan anticuerpos para estas bacterias.
Imagen de cabecera: Sistema locomotor humano (Autor: Wikimedia Commons)
Deja tu comentario