
Son numerosas las informaciones que nos llegan estos días acerca del COVID-19.
El problema que se nos presenta, ante tal avalancha, es la incertidumbre e inseguridad que nos genera.
En primer lugar porque no somos capaces de gestionar toda la sobreexposición informativa que nos trae de cabeza todo el día.
En segundo lugar porque recibimos una ingente cantidad de noticias que son, como una amiga mía me dijo el otro día, PAPARRUCHADAS. Paparruchada es la denominación hispano parlante a lo que comúnmente se llama FAKE.
En tercer lugar, y lo que es casi peor, parece ser que hay bastantes contradicciones de las noticias que nos llegan desde el órgano encargado de protegernos:
Está muriendo un montón de gente. No hay suficientes camas en las UCIs. Los respiradores son contadísimos. No todo el mundo sabe colocarlos.
El sistema sanitario está colapsado. Están dando prioridad a la gente joven contagiada. El uso de mascarillas no es bueno. No hay suficientes mascarillas.
El uso de mascarillas vuelve a ser bueno, etc, etc, etc.«
¡¡¡STOP!!!
Ya hace unas semanas posteé un artículo que, dicho sea de paso, acertó totalmente con la declaración de pandemia por parte de la OMS. En aquel momento no se tenía muy en serio, desgraciadamente. En realidad pocas cosas han cambiado desde aquel, parece lejano ya, 05/03/2020. Algunos conceptos se han entendido mejor.
Yo no tengo las respuestas a todas las preguntas que se pueden plantear. Pero si algunos conocimientos que son básicos. Conocimientos que quiero exponerte y que, si es posible, te ayuden a entender un poco más todo esto.
El siguiente post solo quiere hacer visible a muchos las preguntas que seguidores del Centro Shanti me han formulado.
Estas cuestiones se han planteado a través de nuestra página web, desde el teléfono móvil personal o desde el correo electrónico. Pero dado que he respondido a título personal me siguen llegando las mismas preguntas. Así que he decidido publicarlas.

¿Qué es el COVID-19?
Antes de contestar deberíamos saber primero a qué se le llama coronavirus. Corona virus es un conjunto de virus que causan enfermedades a los animales o a las personas. Un virus está formado por un núcleo de ADN recubierto por una capa de proteínas. En el caso de los coronavirus dicha capa proteica tiene forma de corona, de ahí su nombre.
Los coronavirus fueron descubiertos por primera vez en la década de los años 60 del siglo pasado. No son nada nuevos. Seguramente llevaban pululando por ahí desde mucho tiempo atrás.
Gracias a este descubrimiento pudimos entender que el resfriado común está causado por uno de ellos.
Aproximadamente en el año 2002 se detecta (Cantón, China) un coronavirus que causa el SARS CO-V (Severe acute respiratory syndrome). Es decir una neumonía atípica que cursa con fiebre alta, dolores de cabeza, tos seca y dolor en general. Su mortalidad es media ya que el 11% de los infectados pierden la vida.
Sobre el año 2012 otro coronavirus es detectado en Oriente Medio (MERS CO-V (Middle East Respiratory Syndrome o Síndrome) de ahí su nombre MERS. Su sintomatología es, tos, expectoración, neumonía, insuficiencia respiratoria y fallo renal. Su mortalidad es alta ya que el 35% de los infectados pierden la vida.
Y ahora llegamos a la actualidad. Pero verás que no es nada nuevo.
En diciembre del año 2019 aparece en Wuhan, China un tipo de SARS que se le va a conocer por COVID-19, aunque realmente es SARS CO-V2. Es causante de neumonías atípicas que cursan con fiebre muy alta, malestar general, dolor de cabeza, dolor de garganta y sequedad en ojos, nariz y boca. En relación a su mortalidad es, por el momento, complicado lanzar cifras. El motivo es simplemente que hay que analizar la situación una vez que ésta haya pasado. Si nos adelantamos a los conocimientos que obtendremos cuando esta situación se estabilice, estaremos cometiendo los mismos fallos de las paparruchadas que queremos evitar en este post. Pero todo apunta a que es mínima.

Lo que si se sabe es que su peligrosidad radica en la fácil propagación de dicho virus. Se ha presentado tan rápido su contagio que ha sido capaz de saturar y colapsar todos los servicios sanitarios mundiales. China asegura que su índice de mortalidad es inferior al 1.5% de la población infectada. Otros datos la sitúan entre el 2 y el 8%.
Lo que si no podemos obviar es donde se producen las mayores tasas de mortalidad. Estoy refiriéndome a las personas mayores de 80 años. Es, en este punto, donde debemos entender que el 95% de la población que muere ahora mismo superan los 60 año de edad. Actualmente el 80% de la población que se contagia de COVID-19 van a presentar una sintomatología leve, sin apenas incidencias.
Sabemos que en un sistema inmunológico deprimido o con pacientes con enfermedades crónicas previas (cáncer, diabetes, hipertensión, etc), la importancia del virus es mucho mayor y es ahí donde encontramos los indices de mortalidad más altos.
¿Cómo se propaga el COVID-19?
El coronavirus pasó, directamente por zoonosis, de animales a personas.
Se cree que puede haber estado entre el murciélago y el pangolín. El camello y el murciélago están detrás del MERS CO-V. Pero la transmisión real sobre la que podemos trabajar se produce de persona a persona.
¿Cómo se contagia el COVID-19?
La persona que está infectada por coronavirus puede contagiar la enfermedad a una persona sana por medio del aire. Por ejemplo al estornudar o toser. Esto ocurre porque las gotículas que se desprenden de la boca caen directamente sobre la persona sana (a través de la boca, nariz u ojos). No hay que olvidar que la persona sana también puede contraer el virus sin estar en contacto con una persona infectada (Contaminación cruzada) . Eso sucede ya que al tocar una superficie cargada de gotículas portadoras del COVID-19 éstas pasan a las manos. Cuando nos llevamos esas manos, que ya han estado en contacto con el virus, a la boca, nariz u ojos estamos dándole entrada a nuestro cuerpo y por ende contagiándonos.
Pero hay que entender que esto pasa con absolutamente todos los virus que tengan esta forma de contagio.
¿Hay vacunas contra el COVID-19?
No. De momento no hay cura para el virus. Se cree que en aproximadamente 12-18 meses tendremos la vacuna contra este coronavirus. Con lo cual tendremos que extremar las precauciones hasta ese momento. Recordemos que el segundo brote de la, mal llamada, Gripe Española causó muchísimas más bajas que el primero. Actuaba sobre una sociedad débil y con el sistema inmunológico tocado por la carga viral. El rebrote hizo estragos.
¿Cómo podemos evitar el contagio?
Las medidas de higiene son aportadas por la OMS en primer lugar. Por otro lado los gobiernos ha instado al confinamiento. Son medidas destinadas a frenar el avance de los contagios y posteriores muertes causadas por ellos.
La OMS indica:
Lavado de manos frecuente.
Toser y/o estornudar sobre nuestro codo a modo de pantalla o usando un pañuelo desechable que tiraremos a la basura inmediatamente después de su único uso.
No tocar nuestros ojos, nariz o boca salvo que ya nos hayamos lavado las manos.
Evitar el contacto con las personas afectadas por COVID-19 sin las medidas de higiene como son guantes y mascarillas.
¿Todos debemos usar mascarillas?
Este tema ha levantado ampollas ya que ha enfrentado a muchísimas personas y desde todos los sectores. Yo personalmente recomiendo el uso de mascarillas «SI o SI» pero esto no viene dado por un gusto propio de llevar un adminículo en la cara que me impide respirar cómodamente. Definitivamente NO.
La razón por la que siempre estuve a favor del BUEN uso de una mascarilla es la siguiente: No concibo, entiendo o asumo el concepto PACIENTE ASINTOMÁTICO, sin el consiguiente USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS.

La explicación, a mi entender, es fácil. Una persona asintomática no sabe que es portadora y propagadora del virus. Puede perfectamente transportarlo sin tan siquiera sentir ninguno de sus síntomas. Pero esa persona está propagando el virus y si ella no lo sabe ¿Cómo puedes saberlo tú? Ante esta pregunta la respuesta es SI, hay que usar mascarillas. Mascarillas y guantes para ser más explícito pero, siempre hay un pero, hay que saber usar las mascarillas.
¿Cómo se ha de usar mascarillas y guantes?
Los guantes hay que usarlos a modo de segunda piel. Es decir si llevas guantes pero no llevas mascarillas el guante no va a impedir que te contagies si te rascas la nariz.
Ejemplo:
*Cuando vayamos al super nos ponemos guantes y mascarillas.
*Llegamos al super y con un pañuelo desechable y algo de alcohol en gel aplicamos en la barra del carro que vamos a usar y lo limpiamos.
*Hacemos nuestra compra sin quitarnos ni los guantes ni la mascarilla. No se tolera ver a una persona con la mascarilla a modo de visera o colgada en el cuello. Cuando salgamos del super (podemos llevar en nuestro bolso una solución de alcohol para higienizarnos las manos) debemos aplicarnos gel de alcohol en los guantes. Después de haber dejado el carrito de la compra.
La llegada a casa es casi igual de trabajosa que la salida.
*Sin quitarnos los guantes volvemos a aplicar alcohol en nuestras manos y procederemos a «lavar e higienizar nuestra compra». La fruta, verdura y hortalizas las lavaremos con agua y dos gotas de lejía apta para consumo humano. Es decir 2 gotas de lejía por cada litro de agua. Al resto de la compra, latas, cartón, tetrabrick, etc, con tal de pasar un paño humedecido en agua y lejía es suficiente.
*Cuando hayamos hecho todo el trabajo de higienizar la compra, lavamos de nuevo nuestras manos, aun con los guantes puestos. Quitamos entonces nuestra mascarilla y nos volvemos a lavar las manos con los guantes para después ya quitarlos y lavar las manos sin ellos.
¿Es engorroso verdad?.
Bueno, pero es así como hay que usarlos. Entonces es cuando podemos hacer uso de mascarillas y guantes. Cada vez que vayas a comprar procura hacer una generosa compra para de esta manera salir a la calle y exponerte lo menos posible.
¿Los animales contagian el COVID-19?
NO. Ahora mismo no hay que tener preocupación ante esto. Los animales de compañía no sufren ni contagian el virus. Corre una noticia por internet de un perro en Hong Kong que tenía el COVID-19. El animal tenía, ciertamente, el virus en su nariz porque su dueña estaba contagiada del virus. Al realizar el control de sangre el resultado que arrojó el test fue negativo.
¿Puede haber un rebrote de COVID-19?
SI. Puede haberlo. De echo podemos decir que el actual COVID-19 es un SARS CO-V. En este caso en un SARS CO-V2 Por lo que ya está mutado. Los virus vienen para quedarse. No son seres vivos por lo que no les puedes matar. Forman parte de la evolución de la propia naturaleza. Nosotros mismos no seríamos lo que somos sin la aportación de los virus, entre otros organismos, a lo largo de la historia de la humanidad.
El siglo XXI está preparado para adaptarse al virus y superarlo.

¿Es la MTC (Medicina Tradicional China) eficaz para ayudar a combatir de manera complementaria el COVID-19?
SI. Lo es. Y esto no lo digo yo solamente.
El 24 de Marzo del 2020 en Wuhan, foco del contagio de COVID-19, se realizó una conferencia de prensa. En dicha conferencia el gobierno chino aseguró el trabajo en paralelo junto a la MTC, para minimizar los efectos del COVID-19. Actualmente el 13% del personal hospitalario chino pertenece a la MTC. El uso del comúnmente llamado Q14, o sea un compendio de 14 medicinas tradicionales chinas, ha conseguido obtener resultados satisfactorios en los pacientes contagiados de COVID-19.
COFENAT (Asociación Nacional De Profesionales de las Terapias Naturales), entidad a la que el Centro Shanti está asociado, nos comunica a través de su presidente, y cito textualmente:
Para evitar el contagio, San Antonio- Abad cita algunos alimentos que pueden ayudar, como el germen de trigo, kéfir y algas (espirulina o la chlorella). En el campo de la fitoterapia destaca “la equinácea o el tomillo y, como desinfectante, aceites esenciales como el árbol de té o la ravintsara”.
Lo que hay que tener en cuenta es que nuestro sistema inmunológico debe estar fuerte y sano. Para ello hay que estar trabajando desde la base, o sea desde la nutrición y ayudándonos con la Fitoterapia (vitaminas, minerales, oligoelementos, plantas, etc). Nuestra salud emocional es importantísima. Tanto como el aspecto meramente físico.
Sobre todo mantener una actitud positiva. Estar bien informados y por supuesto evitar noticias alarmistas que sólo tratan de subir ranking de audiencias. Espero haber podido plasmar todas las respuestas a las preguntas que me habéis hecho llegar. Me he centrado en las principales.
Para terminar me gustaría hacerlo con una frase sacada de la película Matrix.
El agente Smith (interpretado por Hugo Weaving dice:
“Todo los mamíferos de este planeta desarrollan instintivamente un lógico equilibrio con el hábitat natural que les rodea. Pero los humano no lo hacen. Se trasladan a una zona y se multiplican, y siguen multiplicándose hasta que todos los recursos naturales se agotan. Así que el único modo de sobrevivir es extendiéndose hasta otra zona. Existe otro organismo en este planeta que sigue el mismo patrón. ¿Sabe cuál es? Un virus. Los humanos son una enfermedad, son el cáncer de este planeta, son una plaga. Y nosotros somos la única cura.”
Imagen de cabecera (Pixabay)
Excelente!