Dorsalgia: definición
Las dorsalgias se manifiestan como dolores continuos localizados en la región dorsal de la columna vertebral. Suelen obedecer a múltiples factores como los malos hábitos posturales y los esfuerzos. Están muy extendidas en nuestra sociedad debido a nuestras rutinas y ritmos diarios de vida. Los malos hábitos (posturas y patrones de movimiento equivocados) y tratamientos puramente pasivos, representan un gran peligro, pudiéndose convertir en dolencias crónicas. En prácticamente el 90% de todos los dolores de la espalda no se puede realizar un diagnóstico específico.
Síntomas de la dorsalgia
Muchos pacientes se quejan de graves dolencias, sin que se les pueda encontrar una alteración en las estructuras. Y por el contrario, se pueden demostrar parcialmente graves daños estructurales en la región de la espina dorsal en personas, sin que estas sufran una sintomatología de dolor «correspondiente».
El síntoma más evidente es el dolor punzante que se agrava con los movimientos respiratorios.
Existe una rigidez notoria seguida de contracturas crónicas.
Sensación de cansancio, fatiga y falta de aliento nos pueden ayudar también a identificar una dorsalgia.
Tratamiento
Como siempre aconsejo el estudio adecuado por parte de un MÉDICO ESPECIALISTA.
Masaje de descarga en la zona, trabajando minuciosamente el área completo de la espalda. No hay que olvidar que la espalda es un conjunto. No podemos entender una dorsalgia que afecte solo y exclusivamente a las dorsales.
El tratamiento de dolores agudos pero nada graves por lo general se orienta según la causa de las dolencias. Lo más habitual suele ser tomar medidas terapéuticas sintomáticas y pasivas. Estas son remedios para el dolor, gimnasia médica, terapias manuales y terapias físicas (masajes, fango y similares).
Imagen de cabecera: Thoracic vertebrae animation (Autor: http://lifesciencedb.jp/ Wikimedia Commons)