¿Qué son las hemorroides?
Las hemorroides son una dolencia muy común, afectan a más de la mitad de la población en algún momento de sus vidas.
Las hemorroides son dilataciones de las venas que recubren las paredes del recto. Se caracterizan por la presencia de sangre roja brillante acompañando a las heces al momento de la defecación.
¿Cómo aparecen?
Las hemorroides internas no son dolorosas, sin embargo llegan a serlo cuando salen al exterior. Lo hacen a través del canal anal (hemorroides externas), produciendo una molestia constante, además de picazón. En algunos casos pueden aparecer complicaciones como la formación de coágulos. Se forman dentro de una hemorroide externa produciendo un dolor muy intenso.
Solución alternativa
Los remedios naturales que les indico a través de este post, me han sido facilitados algunos por mi profesor de Naturopatía David García. Desde hace más de 20 años y al frente del ahora Centro Alaguema, se entrega de manera ejemplar a la enseñanza de la Naturopatía. Otros de estos remedios han sido rescatados del saber popular.
Antigua publicidad francesa de supositorios anti hemorroides (Autor: Le Pays de France 28/02/1918 – Wikimedia Commons)
Remedio 1
Haremos una cataplasma de tomate maduro. Durante toda la noche la mantendremos puesta en compresa o tela de fibra natural. Después se lava la zona con infusión de manzanilla (podemos añadir también ciprés y castaño de indias).
Remedio 2
Esta cataplasma está indicada para las hemorroides externas y tiene un muy buen resultado, para ello necesitaremos lo siguiente: Tela de fibra natural (o compresa), patata cruda recién rallada, y aceite esencial de ciprés.
La duración del tratamiento será de 9 días seguidos.
Lo pasos que vamos a seguir son los siguientes:
1º.- Tiene que ser en CUARTO MENGUANTE*
2º.- En un trozo de tela de fibra natural colocamos PATATA cruda pelada y recién rallada y la extendemos bien en la tela.
3º.- Colocamos directamente la parte de la PATATA en la zona del ano, (como si fuese una compresa), lo dejaremos durante toda la noche.
Al levantarnos por la mañana retiramos la compresa, lavamos la zona con agua caliente y seguido con agua fría. Posteriormente secaremos la zona con una toalla. Lo haremos aplicando ligeros toques, no frotando la zona.
Una vez bien seca la piel, aplicamos con el dedo índice aceite esencial de ciprés 100% natural (es muy poco irritante por vía tópica), de cultivo biológico por toda la zona afectada.
Remedio 3
Exprimir la pulpa de dos hojas de Aloe Vera y añadir un poco de aceite de oliva.
Aplicar cada 8 horas y después de haber lavado la zona con jabón neutro.
Aconsejo limpiar con toallas húmedas (carentes de alcohol) cada vez que se defeque.
A tener en cuenta
Aunque hablamos de uso tópico, si valoras la ingesta de estas plantas ten en cuenta alguna valoración.
Ciprés
Posibles contraindicaciones: Embarazo, lactancia. Hipersensibilidad a éste u a otros aceites esenciales.
Castaño de indias
Contraindicaciones
Semillas: Aunque existen estudios clínicos con mujeres embarazadas y se ha observado ausencia de efectos adversos, de acuerdo con la práctica médica habitual no debe usarse sin supervisión médica durante el embarazo, la lactancia. Tampoco se recomienda su uso en niños.
Efectos Secundarios
Los estudios clínicos realizados con escina (principio activo contenido en las semillas) han mostrado incidencia de efectos secundarios entre el 0,6% y 3%, principalmente molestias gastrointestinales, vértigo y dolor de cabeza. También se han descrito casos aislados de prurito tras administración oral, así como dermatitis de contacto tras aplicación tópica.
*Nota del Shanti
Cuando hago hincapié en que se realice en cuarto menguante, no debemos confundir esto con supercherías. Tampoco con prácticas estúpidas o poco serias. En la agricultura ancestral, la observación del sol, la luna y otros astros eran prácticas habituales. Esta observación, junto con la experiencia, son el origen de la sabiduría popular trasmitida de generación en generación. En la práctica actual esto se ha ido perdiendo. Ahora existe un nuevo interés de aplicar esta información. Actualmente la agricultura biodinámica trata de recobrar esta antigua conexión existente entre las energías del cielo y de la tierra. Para ello podemos encontrar en el mercado calendarios lunares biodinámicos. Ellos nos orientarán sobre los mejores momentos para la realización de las diversas labores del huerto. Y observaremos que lo harán dependiendo de las fases lunares, aspectos planetarios, etc.
Imagen de cabecera: Proctalgia Fugax (Pixabay)
Deja tu comentario