Marco de trabajo de nuestro Centro
Masaje Profesional
El masaje es, sin duda alguna, el método más antiguo que se conoce. Se le otorga un conocimiento ancestral, instintivo y propio de muchas especies de mamíferos. El hombre lo ha utilizado a lo largo de los siglos.
Ya aparecen jeroglíficos egipcios del 2300 A.C. que muestran masajes en pies y manos entre varias personas.
Pero no siempre ha gozado de la popularidad que se merece en todas sus épocas.
Esto ocurre por el simple hecho de una mala praxis.
¿Por qué?
Cuando el método en cuestión es aparentemente “fácil” muchas personas buscan aprovecharse de las situaciones. Personas que desconocen la materia, que carecen de preparación, que usan el masaje de forma desmesurada. Que sin consultar si es aconsejable o contraindicado, en cada caso que acontece, lo usan masivamente. El Masaje Profesional no es el milagro que cura todo. No es aconsejable en todos los casos. Pero para ello se debe estudiar específicamente.
Puedo recordar mi época de estudiante donde algunos de mis compañeros eran médicos o fisioterapeutas. Profesionales que valoraban por encima de todo el conocer técnicas EXCLUSIVAS del Quiromasajista Profesional.
Por esa mala actuación durante mucho tiempo el masaje con fines sanadores fue rechazado. No se buscó una base científica para avalarlo. Sin dicha base no se contrastaba sus posibilidades como terapia.
Todos los beneficios otorgados al masaje por los grandes precursores de la medicina actual, como Hipócrates o Galeno, decayeron injustamente.
Actuación del Quiromasajista
Posteriormente y luego de comprobaciones experimentales la ciencia llegó a la conclusión de su efectividad. Determinó sus beneficios y sus contraindicaciones especificando cuando y cuando NO usarlo. Este uso según la enfermedad o lesión debe precisar y requerir unos conocimientos y técnicas. Conocimientos de la anatomía y fisiología del cuerpo humano y TÉCNICAS ESPECÍFICAS de Quiromasaje.
El espectro de actuación se basa siempre en un diagnóstico médico. Debe seguir pautas recomendadas por dicho profesional. El Quiromasajista Profesional debe responsabilizarse al 100% de su profesionalidad.
Como masajista únicamente debe limitar su campo de acción de la salud a aquello que sea de su competencia.
No está capacitado para diagnosticar lesiones, esto es ÚNICAMENTE COMPETENCIA DE MÉDICOS ESPECIALISTAS.
Tampoco está capacitado para utilizar aparatología. QUIRO significa mano en griego. El masajista es Técnico en Masaje Manual.
El masaje ya sea Terapéutico, Deportivo, Shiatsu, Balinés, Thailandés, Ayuvérdico, Reflejo, Drenaje linfático, Osteopatía etc, es hoy en día considerado una Terapia Manual. Posee muchas posibilidades preventivas y sanadoras y que es totalmente NUESTRO CAMPO DE ACCIÓN de manera legal y profesional.
Recuerda que el masaje puede ayudarnos a aliviar muchas dolencias. Por ejemplo dolores musculares, circulación sanguínea deficiente, etc. Por lo tanto es usado por deportistas para optimizar su acción competitiva antes, durante y después de la misma.
Nuestro marco legal
INEM
Estamos inscritos en la CLASIFICACIÓN NACIONAL DE OCUPACIONES como: “TÉCNICO EN NATUROPATÍA” Código: 3129.005.0.
MINISTERIO DE HACIENDA (I.A.E.)
Grupo 944. Servicios de Naturopatía, Acupuntura y otros servicios Parasanitarios.
Esto hace referencia a la apertura de los centros o Servicios de Naturopatía y otras terapias parasanitarias.
PROFESIONALES AUTÓNOMOS
Agrupación 84. Profesionales relacionados con actividades parasanitarias.
Grupo 841. Naturópatas, Acupuntores y otros profesionales parasanitarios.