Masaje anticelulítico: ¿para qué sirve y quien puede o no recibirlo?
Si bien el masaje anticelulítico no presenta ningún tipo de contraindicación debido a que se trata de una técnica natural, hay que seguir algunas pautas. Es importante que el mismo no sea practicado en aquellos casos donde la usuaria presenta signos de estar afiebrada. Tampoco es recomendable cuando la piel sufre alguna afección como eccemas o quemaduras.
En el caso de enfermedades circulatorias como la trombosis, la flebitis o la arteriosclerosis lo mejor será dejar de lado la técnica. En cuanto a las embarazadas, debemos decir que el masaje puede ser llevado a cabo pero con suma precaución.
Además de eliminar parcialmente la celulitis, el masaje anticelulítico tiene algunos otros efectos beneficiosos sobre la usuaria:
Favorece la reabsorción y el drenaje de los líquidos que se retienen a nivel del tejido conjuntivo. Esto quiere decir que elimina todos los productos desechables que son resultado del metabolismo celular. Es por ello que reduce la tendencia a la fibrosis.
También favorece a la relajación ya que posee un efecto analgésico cuando se presentan los casos de celulitis dolorosa.
Imagen de cabecera: Zest Orange (Autor: Henningklevjer~commonswiki – Wikimedia Commons)