¿Qué son los métodos alterativos?, ¿es lo mismo que técnica natural?.
Últimamente y debido, quizás, a una moda que envuelve cíclicamente al ser humano, o simplemente la necesidad de acercarnos más a lo natural y remedios no invasivos, oímos por todos lados lo de MÉTODOS ALTERNATIVOS, TÉCNICA NATURAL pero ¿qué son?, ¿para qué sirven?.
Entrando en el tema
No se trata de hacer un estudio pormenorizado del tema, pero seguro que se podrá entender un poco mejor. Así que voy a tratar de explicarlo.
Primero debemos entender la «diferencia». La técnica natural es aquella técnica que utiliza los remedios naturales para tratar, para una mejora del bienestar.
Dentro de la Técnica Natural encontramos a las métodos alternativos que junto con la dietoterapia y fitoterapia comprenden a ésta. En este apartado también podemos englobar a los suplementos naturales.
En primer lugar quiero aclarar que de que hablamos cuando nos referimos a métodos alternativos. Éstas son el conjunto de técnicas y, por supuesto, conocimientos enfocados a la mejora de la salud. También se encargan de la prevención de enfermedades y de la sanación de las mismas si se produjeran. Técnicas alternativas, por supuesto, que no están comprendidas dentro de la medicina occidental.
Cada vez son más los países occidentales que implementan éstos métodos dentro de instituciones de la Salud Pública. Esto es un adelanto enorme puesto que demuestra que las métodos alternativos son técnicas de demostrada eficiencia. Por ello son denominadas Métodos Alternativos Complementarios. Su función es complementar a la medicina alopática.
Muchas de estas técnicas ya se están incorporando en titulaciones oficiales. Instituciones educativas y universidades de prestigio han entendido que hay cambios en los tiempos actuales. Ya podemos encontrar a la acupuntura o a la técnica integrativa, entre otras, dentro de programas formativos. Es un gran paso.
En segundo lugar dejar claro que no por el hecho de ser métodos alternativos éstos los puede ofrecer cualquier persona. No, por muy buena voluntad e intención que se demuestre. Se suele escuchar que la técnica natural no es perjudicial porque proviene de las plantas. Que son inofensivas.
Recuerdo a mi profesor David García. En algún momento yo argumenté que la fitoterapia era inocua. Ingenuamente basaba dicho argumento en que era el estudio y aplicación de plantas medicinales. Su repuesta fue tajante «la Amanita Muscaria también pertenecía al reino vegetal y provoca la muerte».
Capacitación
Para poder ejercer de terapeutas alternativos el profesional debe demostrar su capacitación. Su preparación no pasa muchas veces por tener siempre una respuesta para todo. Pasa por saber desviar a tiempo a otro profesional el caso que le acontece.
No todos los Naturópatas hemos obtenido nuestros conocimientos de manera heredada o por conocimiento ancestral.
Somos muchos los que hemos adquiridos estos conocimientos en centros académicos privados y Universidades. En mi caso personal el hecho de vivir en un entorno natural como Aragón, me ha facilitado la labor. Esto ha hecho posible que haya adquirido algunos por medio del saber popular.
Un ejemplo de estos métodos son, la acupuntura, fitoterapia, flores de Bach, iridiología, masajes, yoga, reiki y un largo etc.
Imagen de cabecera: Viejo mortero de mano (Pixabay)