En este post me gustaría hablaros de la neuralgia Occipital. Esta neuralgia es conocida también por Occipitalgia de Arnold.
La neuralgia de Arnold se produce por la inflación que se origina en dicho nervio.
Neuralgia de Arnold: ¿Qué son los nervios occipitales o de Arnold?
Los nervios occipitales o de Arnold son los nervios que se encuentran en la parte occipital del cráneo, es decir a los lados de la cabeza.
Estos nervios salen directamente de la la parte alta de la columna. Luego llegan a los músculos y de ahí, directamente, al cuero cabelludo.
¿Cúal es la causa de la Neuralgia de Arnold?
Existen varias razones por las cuales se puede sentir esta dolencia.
La más habitual es la contractura muscular en las cervicales que atrapa al nervio occipital.
La artritis y artrosis también pueden ser causas de padecer esta neuralgia.
Las hernias discales en cervicales, algún tumor, gota e incluso diabetes pueden llegar a hacernos sentirla. E incluso la inflamación de los vasos sanguíneos.
Además encontramos esta patología en traumatismos causado por golpes o caídas.
Ahora bien, no podemos descartar, ni desde aquí lo haremos, al «Sr. Estrés», que nos visita de vez en cuando.
El estrés causa una contracción de nuestro sistema muscular. Dentro de ese sistema muscular también se encuentran los músculos cervicales. Llegados a este punto entendemos que los músculos cervicales presionan al nervio occipital. Del punto anterior a la neuralgia de Arnold queda un paso.
Throbbing migraine headache (Autor: Sasha Wolf – Wikimedia Commons).
¿Cómo se manifiesta?
El primer síntoma que podemos sentir es la sensación de tirantez en el cuero cabelludo.
Quien haya tenido el cabello sujeto en una coleta apretada ha podido sentir que al soltar el pelo existe un dolorcillo que desaparece al cabo de un rato. Este dolor es causado porque desde el cuero cabelludo irritamos al nervio occipital ya que impedimos la circulación sanguínea. Por eso da la sensación de adormecimiento de la zona.
El dolor neurálgico de Arnold es similar aunque en este caso no desaparece al cabo de un rato sino que persiste en el tiempo.
No estamos hablando de un dolor de cabeza, aunque si se puede producir, por la insistencia de la neuralgia. Estamos hablando de dolor punzante, latente, cuero cabelludo hiper sensible, dolor en la base del cuello. En ocasiones puede aparecer sensibilidad a la luz
¿Qué tratamiento se podría aplicar?
Aparte del tratamiento alopático que nos recomendará el médico asignado para tal fin, existen otros medios alternativos.
Algunos de ellos son, el Hipérico o Hierba de San Juan, que podemos tomarlo en comprimidos. Otro remedio complementario son infusiones de tila, manzanilla y romero cada 6 horas. Podemos hacer un suave masaje con aceite de hipérico, aceite de lavanda y aceite de romero. Eso si, usando con cautela los aceites para que no irriten la piel del cuero cabelludo.
Aplicar masajes descontracturantes en la zona cervical y suaves, muy suaves con técnicas de digito presión en todo el cuero cabelludo.
Técnicas como el Yoga o Tai chi nos ayudan también para encontrar alivio a este mal. Estas técnicas nos ayudan desde el interior, procurándonos calma y borrando el estrés por un momento de nuestras vidas.
Imagen de cabecera: Mujer, acoso, estrés (Pixabay)
Deja tu comentario