Hoy quiero hablar acerca de un problema muy común. Una dolencia que muchas personas sufren. Se trata de problemas de circulación y los dolores en piernas que éste ocasiona. Cada vez son más los que sufren este incómodo mal. Las causas son muchas y diversas y, ¿cómo no?, existen plantas que la naturaleza ya nos ofrece para paliar los efectos de la mala circulación.
¿Quienes lo sufren?
Primeramente hay que indicar que aunque es un problema común entre hombres y mujeres, son éstas últimas las que lo acusan con más frecuencia. Esto nos coloca en un nada despreciable 70% en España que sufren de este mal.
Factores como la menopausia, las reglas, los embarazos y un largo etc. hacen que esto sea posible. Aunque se toma como principal causante de este problema el sedentarismo.
Los síntomas pueden ser desde piernas y pies hinchados en verano, causando dolor, y manos y pies fríos en invierno. Pero en realidad esto nos advierte que nuestra circulación sanguínea no es óptima.
Plantas que ayudan
Hay varios productos, e incluso muchos de ellos ya vienen preparados en conjunto, que solucionan la sensación de piernas cansadas, hinchadas y el dolor.
CENTELLA ASIÁTICA
La Centella Asiática mejora la microcirculación y permeabilidad capilar. Por ello además de utilizarse en casos de celulitis, es muy efectiva también en piernas cansadas, calambres y hormigueos.
Favorece la síntesis de colágeno y las proteínas, además de activar la circulación sanguínea.
GINKGO BILOBA
El Ginkgo Biloba es una planta muy recomendada para aumentar la energía y retrasar la pérdida de memoria, ya que aporta oxígeno y nutrientes esenciales para nuestro cerebro, favoreciendo la concentración y disminuyendo el cansancio.
Uno de los principales beneficios del Ginkgo Biloba es la mejora de la circulación sanguínea gracias a sus principios activos.
Debido a ello, ayuda a disminuir la sensación de hormigueo en manos y pies.
CASTAÑO DE INDIAS
El castaño de Indias es un árbol originario de Asia, en la actualidad es una de las plantas medicinales más usadas para tonificar las venas y los capilares.
VID ROJA
Entre sus principios activos destaca la presencia de antocianósidos, flavonoides y taninos en las hojas; glúcidos (fructosa, sacarosa, dextrosa y levulosa), flavonoides, celulosa, minerales y vitaminas A, B y C en los frutos; y ácidos grasos insaturados, catequinas, una proantocianidina llamada resveratrol y vitaminas C y E en las semillas.
Debido a su composición, la vid roja ayuda a fortalecer la resistencia capilar y a disminuir la permeabilidad de las venas, ayudando a aliviar el malestar generado por piernas cansadas tan común entre las mujeres.
Gracias a su contenido en antioxidantes destaca por su acción contra la aparición de radicales libres.
Conclusión
Por todo ello es recomendable cuidar nuestro sistema circulatorio y protegerlo ante la llegada del verano aunque también es cierto que se tiene que lograr un mantenimiento en invierno.
Recomendaciones
Algunas recomendaciones aparte de incluir los suplementos expuestos anteriormente son las siguientes:
-No cruzar las piernas cuando estamos sentados y tratar de levantarlas apoyadas en una silla.
-Hacer masajes activadores de la circulación y caminar al menos 30 minutos al día cuando el sol no esté muy alto.
-Si tenemos la suerte de vivir o descansar junto al mar, hacer paseos por la orilla de la playa dejando que el mar vaya mojando nuestros pies.
Otros remedios naturales
Por último podemos hacer baños alternando el agua fría y caliente cuando notemos que nos duelen las piernas.
Colocar en un recipiente aceite de oliva. Aplicar unas gotas de aceite esencial de romero, ciprés y lavanda. Aplicar todas las noches antes de acostarnos y por las mañanas al levantarnos.
La vitamina E contenida en el aceite de oliva es antioxidante. El déficit puede ocasionar sensación de piernas pesadas, pies hinchados, varices y celulitis, colesterol o triglicéridos elevados.
Imagen de cabecera: Piernas de mujer (Pixabay)
Deja tu comentario