Taller de Reflexología Podal efectuado en abril de 2015.
Los talleres realizados por El Shanti, están ideados no solamente para adquirir unos conocimientos de los temas a tratar sino para interactuar con los otros participantes. Se pretende desarrollar una jornada divertida de convivencia. Se crearán, de esta manera, vínculos más humanos entre todos. Talleres creados para saber sentirte en armonía y, por supuesto, aprender del tema a desarrollar.
01- Taller de Reflexología Podal
El tratamiento mediante la Reflexología Podal no es un descubrimiento de nuestro siglo. Todos los órganos de nuestro cuerpo tienen su zona refleja correspondiente en los pies. Dichos puntos se pueden localizar en la zona plantar, dorsal o lateral, según del órgano que se trata.
Además, está verificado que las zonas de los pies tienen importancia diagnóstica, ya que dolores de presión de zonas singulares indican trastornos funcionales y enfermedades de las correspondientes áreas corporales o al menos una tendencia clara a las mismas.
Así pues, una vez detectada la alteración del organismo, se estimula, bien sea con una presión o un ligero masaje, la zona correspondiente, hasta disolver el bloqueo que causó el desequilibrio o enfermedad.
¡¡Descubre cómo despertar los mecanismos de autocuración de tu organismo ahora!!
HORARIO: 10:00-19:00
MAÑANA
10:00-13:30
*Presentación e introducción a la Reflexología Podal.
*Principios básicos, evolución.
*Anatomía Ósea del pie y zonas reflejas.
*Técnica del tratamiento, duración, reacciones, indicaciones y contraindicaciones.
*Mapas reflexológicos.
TARDE
15:30-19:00
*Práctica.
*Entrega de certificado de aprovechamiento.
*Entrega del material en un pendrive como archivo referencial y de mantenimiento de los conocimientos adquiridos.
02- Taller de Mindfulness y toma de consciencia (iniciación a la meditación)
Un estado de atención consciente ayuda no solo a reducir el estrés o la ansiedad, sino también a ser más creativos, a poder juzgar y valorar las situaciones con mayor claridad, a aumentar la resistencia emocional y a disfrutar más de lo que se está haciendo.
Esta toma de atención consciente se denomina mindfulness o Sati (como se le llama en pali que es el idioma prácrito o índico).
Normalmente, solemos prestar atención a las actividades del momento sólo con una pequeña parte de nosotros mismos, mientras la mente y los pensamientos están en otra cosa completamente diferente. Vivimos en el modo “piloto automático”, ocupándonos de nuestras cosas con muy poca conciencia de los detalles de nuestra experiencia del momento – ni siquiera de las intenciones que motivan nuestras acciones.
Talleres creados para la iniciación a la toma de consciencia y meditación.
HORARIO: 10:00-19:00
MAÑANA
10:00-13:30
*Presentación e introducción a la meditación.
*Ejercicio colectivo LA PASA.
*Pasos para aprender a meditar.
*Práctica
TARDE
15:30-19:00
*Ejercicio básico para iniciarse en la meditación.
*Primera parte: Prepárate para meditar.
*Segunda parte: Meditación
*Tercera parte: Meditación en tu vida diaria.
*Consejos.
*Entrega de certificado de aprovechamiento.
*Entrega del material en un pendrive como archivo referencial y de mantenimiento de los conocimientos adquiridos.
Tenemos dos vidas. La segunda empieza cuando nos damos cuenta de que solo tenemos una.
Confucio
Somos conscientes de nuestra vida cuando empezamos a vivir teniendo en cuenta lo que sentimos.
03- Taller Bioenergético (Toma de consciencia, Masaje Hindú de Cabeza y Meditación).
La vida «moderna» y quizás esos cánones heredados nos hacen llevar una existencia que desconecta totalmente con lo que somos y lo que queremos ser.
Hay que «desaprender» aquello que ya no nos nutre y, por ende, llenar nuestra vida de momentos plenos que nos hagan sentir mejor.
El objetivo más importante de este Taller es saber canalizar nuestros pensamientos.
Llevarlos al momento más importante de nuestra existencia que es Aquí y Ahora.
Aprender a respirar que no es otra cosa que aprender a vivir.
Tratar de entender que hay una diferencia entre Quiénes somos y Qué somos.
04- Taller de elaboración de cremas naturales
Talleres destinados a comprender, entender y saber usar las propiedades de las plantas para, de esta manera, elaborar nuestra propia pomada o bálsamo para los dolores o, ¿por qué no? nuestra propia cosmética natural.
PROPIEDADES DE LOS ACEITES QUE SE USAN MAYORITARIAMENTE
ACEITE DE SOJA: Para la dermis es altamente nutritiva y es ideal para pieles secas y maduras. Estas son son las que más se benefician, ya que actúa como hidratante, regenerador, nutritivo, suavizante y protector de la piel.
ACEITE DE ALMENDRAS DULCES: Ayuda muchísimo a calmar la piel seca, hidrata y calma sobre todo en pieles expuestas al sol o con problemas de psoriasis, eczemas o dermatitis. La de almendras dulces regenera la piel.
Aplicada sobre el cuerpo evita la aparición de las estrías.
ACEITE DE SÉSAMO: También conocido como aceite de Ajonjolí. El beneficio más importante, para mi, es que al ser rica en ácidos Omega 3 y Omega 6 estamos ante el aceite antiedad por excelencia. Tiene una alta concentración en antioxidantes y estos son los que permiten frenar el paso del tiempo en nuestra piel.
ACEITE DE MAÍZ: Rica en antioxidantes y altamente hidratante y nutritiva. Rica en vitaminas del Grupo B.
Es un aliado para problemas circulatorios.
ACEITE DE JOJOBA: Acné, pieles grasas y sensibles. Rica en antioxidantes frena la acción de los radicales libres.
ACEITE DE RICINO: Posee propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas e hidratantes. Se usará en este taller para preparar el contorno de ojos porque hace que las pestañas se pongan más frondosas y fuertes.
PROPIEDADES DE ALGUNAS PLANTAS USADAS EN NUESTROS TALLERES
HARPAGOFITO: El harpagofito presenta actividad antiinflamatoria, antirreumática y analgésica.
LAVANDA: Calmante de la piel, relajante, tonificante y desinfectante para la piel.
CALÉNDULA: Antiinflamatoria, cicatrizante, regenerante, antiséptico y produce colágeno.
ARNICA: Promueve la hidratación y la regeneración celular. Regula la grasa de la piel o el cuero cabelludo.
Conceptos a tener en cuenta:
Crema
Una crema es un preparado semisólido para el tratamiento tópico. Las cremas son a base de agua y contienen de un 60 a 80 % de agua y emulsionante para que espese.
Ungüento o pomada
Sustancia que se usa sobre la piel para calmar o curar las heridas, quemaduras, erupciones cutáneas o sarpullidos, raspados u otros problemas de la piel. También se llama pomada.
No te lo pienses, con nuestros talleres aprenderás a poner salud en tu piel, hacer tus propias cremas y llevarte las que se hagan durante la práctica a casa.
05- Taller de masaje japonés – Piernas Prono
1. Contacto con ambos pies. De esta manera se “rompe” el hielo. Debemos poner intención y tratar de visualizar internamente a la persona que se va a realizar el masaje.
2.- Con las palmas de las manos apoyadas complemente en las plantas de los pies vamos a ir balanceando nuestro cuerpo de una palma a otra haciendo una ligera presión en la planta de los pies.
3.- Con puño cerrado voy rotando por toda la planta de los pies. A la vez.
4.- Empezamos el recorrido con las palmas de las manos abiertas y dedos juntos hacia la zona glúteo. Balanceando nuestro cuerpo a la vez que ejercemos presión primero una mano luego otra (sin soltar las piernas).
5.- Nos centramos en la zona lumbar. Con una mano sobre el sacro y otra en la lumbar vamos a ir ejerciendo una presión mantenida por cinco segundos, aflojamos y volvemos de nuevo. Siempre desde la parte más interna de la columna hacía afuera.
6.- Usando los pulgares vamos a trabajar la zona lumbar y sacral desde la parte de arriba hacía la pierna.
7.- Masajeamos el glúteo con puño y antebrazo desde el lumbar hacía el abajo.
8.- Levantando la rodilla y sujetándola con un brazo vamos a ejercer presiones por toda la zona media del muslo luego lo haremos por la línea externa y siempre con la palma de la mano que nos queda libre. Mientras que vamos realizando círculos sobre la pierna con la mano que sujeta la rodilla.
9.- Estiramos la pierna hacía la cadera contraria y hacía la propia cadera al menos durante cinco segundos cada una, dos veces.
10.- Bombeamos suavemente el hueco poplíteo porque ayuda a eliminar toxinas.
11.- Trabajamos gemelos presionando y tirando ligeramente hacía afuera. Amasamos gemelos con los dedos
12.- Damos la vuelta y rotamos la pierna luego llevamos la rodilla al pecho manteniendo unos segundos, descansamos y llevamos la misma rodilla hacía el hombro contrario manteniendo el mismo tiempo.
13.- Pasamos la pierna sobre el muslo contrario y hacemos torsión sujetando el hombro y llevando la rodilla hacía el suelo en el lado contrario. Sujetaremos la rodilla con nuestra pierna. Aquí mantenemos más tiempo. Podemos hacer amasamientos en el costado lumbar.
14.- Cuando hayamos estirado, esa misma pierna la vamos a llevar a su lado con la pierna flexionada y vamos a abrir sobre el suelo, sujetando la cadera contraria con una de nuestras manos mientras la otra mantiene la rodilla sujeta al suelo. El pie de la pierna estirada debe quedar pegado a la rodilla de la pierna contraria.
15.- Aprovechando esa postura masajeamos la cara interna del muslo con nuestra palma de la mano presionando uniformemente.
16.- Hacemos exactamente lo mismo que en los puntos 12, 13, 14 y 15 en la otra pierna.
17.- Llevamos las rodillas al pecho a la vez manteniendo unos segundos y con las rodillas juntas. Se debe trabajar la respiración.
18.- Al terminar dejaremos las piernas estiradas y trabajaremos muy suavemente el abdomen.
Agradecemos y damos por terminado el masaje.
06- Taller de masaje japonés y uso de la piedra Gua Sha
El masaje japonés tiene su origen en el uso del shiatsu, técnica ancestral que trata de restablecer la energía de nuestro organismo mediante la presión con los dedos o «dígito presión».
Aprender a usar una Técnica de salud natural milenaria para aliviar las tensiones musculares de partes de nuestro cuerpo es un acto de sanarnos.
La piedra Gua Sha es usada para para obtener efecto lifting en nuestro rostro y recuperar la salud de una piel tan sensible.
Atrévete a conocerlos
07- Taller de masaje de pies
Aprende como relajarte al llegar a casa después de una jornada estresante con este taller.
Poder llegar a conocer el uso de masaje en los pies ayuda a restablecer la salud de nuestro organismo. Ayudaremos a la eliminación del estrés ocasionado por el uso de calzado que impide la transpiración del mismo.
Relajar no sólo esta parte de nuestro cuerpo sino de la totalidad del mismo sabiendo aplicar la presión necesaria en algunas zonas.
Clicando en la imagen puedes acceder a la lectura online y descarga del documento informativo (14 páginas, 7,1 Mb).