El corona virus es un virus altamente contagiable pero tiene muy bajo índice del mortandad. El problema que presenta es su fácil propagación. Obviamente es un virus y como tal presenta una tendencia de querer reproducirse. Los virus TODOS no son seres VIVOS como tal, por lo que no se les puede matar. Lo que se debe hacer es impedir que contagien a otros organismos y se propaguen en el.
Es mentira que comiendo ajo se baje su capacidad de contagio. Así como consumir cocaína (algo que he escuchado recientemente).
Es mentira que beber orina de bebé evite su contagio. De hecho es mentira que no se contagien niños. Actualmente hay cuatro niños contagiados y asintomáticos, es decir no presentan SÍNTOMAS. Ellos también pueden propagar el coronavirus aunque no padezcan sus síntomas.
Cierto es que tenemos que mantener unas normas de higiene altas y en nuestro caso (profesionales de la salud), lavarnos las manos antes de cada paciente (como siempre lo hacemos) higienizarnos con un poco de alcohol antes de empezar con el paciente y al terminar pulverizar una solución de alcohol y agua en la sala y camilla. Pero eso es también hay que hacerlo en casa al venir de la calle.
Nuestro sistema inmune debe estar protegido y en óptimas condiciones. Tomar vitaminas y minerales, frutas y verduras. Las infusiones deben tener miel y limón y hay que evitar en lo posible el consumo de azúcar. Al igual que estar en sitios masificados y cerrados. EN CASO DE QUE LOS SERVICIOS SANITARIOS ASÍ LO INDIQUEN.
Toser colocando el codo sobre nuestra cara, etc.
Hay personas que son altamente contaminadoras (se llaman propagadores en potencia) pero no presentan síntomas. Eso significa que no hay que desabastecer a las farmacias del suministro de mascarillas.
Ante cualquier sensación de tos seca, con o sin mocos, fiebre alta, dolor de cabeza, diarrea, etc. llamar al ambulatorio (no presentarse).
Si la OMS ve que los dos continentes que quedan se contagian, declarará pandemia y esto significa que dentro de 5 meses el 35-70 % de la población mundial tendrá el coronavirus.
NO SIGNIFICA QUE VAYAMOS A MORIR….
Esto pasará en los casos de riesgos, que son:
Ancianos (sobre todo varones) de más de 65 años, personas con problemas cardíacos, respiratorios y circulatorios y enfermos crónicos de estas enfermedades.
Las personas con un sistema inmunologico deprimido, sida, cáncer, etc. deberán extremar las precauciones..
Podemos poner una botellita de alcohol en el bolso y hacer uso de ella al salir del súper, de la consulta médica, etc.
En caso de que estemos contagiados un aislamiento en casa de 15 días es suficiente.
Si crees que este mensaje puede ayudar, difúndelo.
Deja tu comentario